viernes, 13 de junio de 2008

Alatriste

El Capitán Alatriste es un soldado de los tercios de Flandes, que lo contrataron como espadachín a sueldo.Un amigo de Alatriste dijo que tenía un trabajo, en el cual tenía que cumplir unas órdenes.El trabajo se trataba de detener a dos viajeros ingleses,para someterlo a una paliza.Pero en ese momento aparece fray Emilio Bocanegra que manda a matar a los ingleses. Alatriste no deseaba matar a los ingleses,pero su compañero (que era tambien contratado como espadachín)quería matar a los ingleses.A los pocos días se enteraron que los ingleses eran el príncipe Carlos de Gales y el duque de Buckingman que habían venido a España.Más tarde el príncipe y el duque olvidaron el accidente.Alatriste contaba con el apoyo de el príncipe de Gales que se tuvo que volver a Inglaterra.Más tarde,Alatriste es encarcelado pero al día siguiente después de hablar de todo lo sucedido queda libre;pero justo en la salida Iñigo tuvo una conversación con Malatesta en la que decía que matará a Alatriste.



Pregunta:características generales de los personajes masculinos.



Las características generales de los personajes masculinos son hombres guerreros que obedecían sus órdenes, y también demuestra un juego peligroso de aventuras en el cual puedes perder o ganar.En el caso de Alatriste perdió.

martes, 10 de junio de 2008

El mal de Gutenberg

Un día en el instituto de Jorge, el profesor de Literatura (que además de ser su tutor) les anunció la noticia de unas pruebas del equipo de investigación del Ministerio.
A los pocos días llegaron el equipo de investigación y empezaron a realizar las pruebas uno a uno.Todo esto se hizo con el fin de evaluar la capacidad lingüística,es decir, detectar la llamada enfermedad el mal de Gutenberg.Al llegar los resultados de esas pruebas,la mayoría de alumnos padecía el mal de Guntenberg,esto se debía a la falta de estudio y de interés cultural.Estos alumnos solamente quería ver películas, documentales, tecnología...,es decir, cambiar la técnica de la enseñanza.
Un día Don Ramón al ver que todo esto se le iba de las manos citó a aquellos alumnos que no padecía esta enfermedad para pedirle ayuda.Don Ramón planeó un plan en el cual hicieran que los afectados se interesen por la lectura pero no funcionó.Al ver pasar el tiempo y ver que la situación eran la misma los afectados por esta enfermedad decidieron ponerse en huelga para conseguir que las clases fueran más divertidas.
A partir de entonces el director se vió obligado a poner una televisión y un vídeo en cada aula para que se hicieran funcionar al menos dos veces a la semana.
Al final como a Don Ramón no le parecía bien lo que estaban haciendo por la enseñanza,un día se encerró en el instituto para dar una discurso, en el cual decía que el instituto es para aprender y quien no quería hacer esta labor que se marcharán del centro.Entretanto llegaron los bomberos que consiguieron abrir la puerta,al salir Don Ramón estuvo acompañado del enfermero que le llevó hasta la ambulancia.Al fin y al cabo quien fue víctima del mal de Gutenberg era Don Ramón.


Pregunta:características generales de los personajes femeninos.

La mayoría de los personajes femeninos son chicas que le interesa poco la enseñanza por lo contrario hay otras como Carmela, Natalia...que le gustan interesarse por la cultura.

viernes, 6 de junio de 2008

Meme

¡Hola a tod@s!
Mi amiga Inés me ha propuesto hacer un meme;las instrucciones son las siguientes:

1.Di el nombre de algún amig@.

2.Di alguna característica especial de el/ella.

3.Haz una descripción breve de el/ella.

4.Dile algo que te gustaría decirle.

5.Nomina a tres personas.

1.Ángela.

2.Su forma de ser.

3.Un poco alta,con pecas,color de pelo moreno y es muy simpática.

4.No cambies nunca.

5.Nomino a Cristina,Marta H. y Dani.

viernes, 30 de mayo de 2008

Elegía

Como un incensario lleno de deseos,
pasas en la tarde luminosa y clara
con la carne oscura de nardo
marchito
y el sexo potente sobre tu mirada.


Llevas en la boca tu melancolía
de pureza muerta,y en la dionisíaca
copa de tu vientre la araña que teje
el velo infecundo que cubre la
entraña
nunca florecida con las vivas rosas
fruto de los besos.

En tus manos blancas
llevas la madeja de tus ilusiones,
muertas para siempre,y sobre tu
alma
la pasión hambrienta de besos de
fuego
y tu amor de madre que sueña
lejanas
visiones de cunas en ambientes
quietos,
hilando en los labios lo azul de la
nana.


Como Ceres dieras tus espigas de oro
si el amor dormido tu cuerpo tocara,
y como la virgen María pudieras
brotar
de tus senos otra vía láctea.


Te marchitarás como la magnolia.
Nadie besará tus muslos de brasa.
Ni a tu cabellera llegarán los dedos
que la pulsen como
las cuerdas de un arpa.


¡Oh mujer potente de ébano y de
nardo!
cuyo aliento tiene blancor de
biznagas.
Venus del mantón de Manila que
sabe
del vino de Málaga y de la guitarra.


¡Oh cisne moreno!cuyo lago tiene
lotos de saetas,olas de naranjas
y espumas de rojos claveles que
aroman
los niños marchitos que hay bajo sus
alas.


Nadie te fecunda.Mártir andaluza,
tus besos debieron ser bajo una parra
plenos del silencio que tiene la noche
y del ritmo turbio del agua
estancada.


Pero tus ojeras se van agrandando
y tu pelo negro va siendo de plata;
tus senos resbalan escanciando
aromas
y empieza a curvarse tu espléndida
espalda.


¡Oh mujer esbelta,maternal y
ardiente!
Virgen dolorosa que tiene clavadas
todas las estrellas del cielo profundo
en su corazón ya sin esperanza.


Eres el espejo de una Andalucía
que sufre pasiones gigantes y calla,
pasiones mecidas por los abanicos
y por las mantillas sobre las gargantas
que tienen temblores de sangre,de
nieve,
y arañazos rojos hechos por
miradas.


Te vas por la niebla del otoño,virgen
como Inés,Cecilia,y la dulce Clara,
siendo una bacante que hubiera
danzado
de pámpanos verdes y vid coronada.


La tristeza inmensa que flota en tus
ojos
nos dice tu vida rota y fracasada,
la monotonía de tu ambiente pobre
viendo pasar gente desde tu ventana,
oyendo la lluvia sobre la amargura
que tiene la vieja calle provinciana,
mientras que a lo lejos suenan los
clamores
turbios y confusos de unas
campanadas.

Más en vano escuchaste los acentos
del aire.
Nunca llegó a tus oídos la dulce
serenata.
Detrás de tus cristales aún miras
anhelante.
¡Qué tristeza tan honda tendrás
dentro del alma
al sentir en el pecho ya cansado y
exhausto
la pasión de una niña recién
enamorada!


Tu cuerpo irá a la tumba
intacto de emociones.
Sobre la oscura tierra
brotará una alborada.
De tus ojos saldrán dos claveles
sangrientos
y de tus senos,rosas como la nieve
blancas.
Pero tu gran tristeza se irá con las
estrellas,
como otra estrella digna de herirlas y
eclipsarlas.

Federico García Lorca

Espero que os guste.

Trabalenguas

Tengo un pato ético peletico pelinpinpetico pelado,peludo pelinpinpudo que tiene tres patitos éticos peleticos pelinpinpeticos peados peludos pelinpipudos.Si el pato no fuese ético peletico pelinpinpetico los patitos no fueran éticos peleticos pelinpinpeticos pelados peludos pelinpinpudos.


Espero que os guste.

jueves, 29 de mayo de 2008

Todavía no había salido el sol

Pienso que autoras como África Vázquez ,Laura Gallego...son genios en algunos aspectos ya que para tener muchos libros publicados es necesario aportar mucho esfuerzo y trabajo.
Para mí,no son seres excepcionales porque todos somos iguales lo único que puede ser diferente es la forma de ser constante y tomar decisiones sobre su trabajo.
Creo que si una persona es una gran autora es porque nació para ser eso y disfruta siéndolo.
En esta vida todo el mundo puede ser lo que uno se proponga pero yo para escribir un libro la verdad es que no me veo pero siempre una le gusta tener su propio libro publicado y ver que la gente se interesa por él.
Pienso que a todo el mundo le gusta ganar un premio.La verdad es que nunca me he visto publicando un libro aunque no pierdo la esperanza de hacerlo.
Lo más importante para poder escribir es que un@ se lo proponga,trabajar mucho...

miércoles, 28 de mayo de 2008

¿Cómic?

Para mí, los cómics son lectura ya que está relacionado con leer,si nos damos cuenta a nuestro alrededor vemos que siempre hay algo para leer como revistas,libros,periódicos,cartas...
Pienso que los cómics no son literatura porque no tienen contenidos respecto a los géneros literarios.En todo caso, si tendríamos que elegir por un género literario sería por el género narrativo porque narran historias protagonizadas por personajes,además los cómics contienen mucho diálogo.
Un cómic convertido en película sería para mí lo mismo pero en vez de ser en viñetas en escenas.
Un cómic lo defino como un cuento pero mucho más divertido ya que te entusiasma con sus viñetas e historias.
El primer cómic que leí fue de Mortadelo y Filemón me parece recordar y habitualmente leo pocos cómics pero cuando leo uno me divierto mucho.
Yo lo recomiendo porque es muy divertido y porque sus viñetas te hacen que te adentres en la historia.